Fundación POHEMA
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestro equipo
    • Nuestros principios
    • Razón de ser
    • Apoyos
  • Educación
    • Congreso Nacional 2024
    • Mi Pohemita – cartillas
    • Educación al paciente
      • Cáncer infantil
      • Tips POHEMA
      • Hematología
      • Ley 1388
      • Hábitos saludables
    • Comunidad sector salud
    • Conferencias virtuales
    • Vídeos Congreso 2023
    • Boletines POHEMA
    • Espacios educativos
      • Día Internacional del Niño con Cáncer 2012
      • Vivir con Drepanocitosis: 3 Jornada
      • Vivir con Drepanocitosis: 2 Jornada
      • Vivir con Drepanocitosis: 1 Jornada
  • Investigación
    • Vigicáncer
    • Repositorio publicaciones VIGICÁNCER
    • Foro Naviguía
  • Apoyo social
    • POHEMA Contigo
    • Versitos de vida
  • Quiero ayudar
  • Contáctanos
  • Dona aquí

Las hemofilias A y B son las enfermedades hemorrágicas hereditarias más graves y frecuentes. Su pronóstico ha mejorado notablemente con el manejo médico y con cambios en el estilo de vida que les permita a los pacientes desarrollarse adecuadamente en su entorno.

A continuación, una serie de aspectos a tener en cuenta respecto a los cuidados de un niño con hemofilia.

Un niño con hemofilia ¿puede practicar deporte?


Sí, la actividad deportiva del niño hemofílico mejorará su tono muscular, protegerá sus articulaciones y reducirá el riesgo de desarrollar osteoporosis.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que los deportes que podrían perjudicar a los pacientes con hemofilia son aquellos en los que se forzan las articulaciones (gimnasia rítmica, gimnasia deportiva), se sobrecargan las articulaciones (atletismo, levantamiento de pesas) o hay riesgo de contacto brusco (boxeo, baloncesto, fútbol).

Antes de iniciar la práctica de cualquier deporte se recomienda la realización de ejercicios de calentamiento y estiramiento, para evitar la aparición de lesiones musculares.

Los ejercicios aconsejables para estos pacientes son natación, senderismo, pesca, bolos, bailoterapia, tenis de mesa y ciclismo en los niños más grandes, con los elementos de protección necesarios.

¿Qué tipo de juegos y actividades recreativas son ideales para un niño con hemofilia?

El niño hemofílico tiene que jugar normalmente, como el resto de los niños.

Es importante que no se vea como alguien diferente. Únicamente habría que limitar los juegos colectivos que impliquen contacto físico.

Lo ideal es que el paciente con hemofilia use juguetes blandos de bordes redondeados, sin piezas cortantes. También debe evitar el juego con objetos pesados.

¿Qué se debe tener en cuenta respecto al cuidado dental?

El cuidado de la salud bucal en los pacientes con hemofilia debe ser mucho más estricto. Los procedimientos odontológicos como la extracción dental, deben realizarse en centro especializados en el manejo de estos pacientes.

Para el cuidado de la cavidad oral se recomienda el cepillado dental 3 veces al día, uso de enjuague bucal con flúor, por lo menos 2 veces al día, y restringir el consumo de azúcares entre las comidas, lo cual disminuye la presentación de caries dental.

¿Y los chupos?

Debe evitarse el uso de estos productos, el efecto traumático producido por el chupete puede ser causa de sangrado de encías.

¿Qué tipo de ropa se recomienda?

La presión de botones, hebillas, cremalleras sobre la piel de un niño puede producir lesiones en pacientes con hemofilia grave.

Cuando el niño comienza a dar sus primeros pasos, es recomendable que use ropa acolchada, que no limite la marcha y el movimiento, se aconseja no usar pantalones y faldas demasiado largas, ni cordones y lazos que les puedan generar traumatismos.

¿Qué tipo de calzado se recomienda?

Se recomiendan zapatos cómodos, de horma ancha, de suela fácilmente moldeable, lo más cómodos posibles, de preferencia que usen correas adhesivas sin cordones para los niños más pequeños que les puedan causar accidentes.

¿Qué ocurre con el esquema de vacunación de un niño con hemofilia?

Los pacientes con hemofilia deben seguir el mismo esquema de vacunación de todos los niños y además, vacuna contra hepatitis A.

Las vacunas deben ser aplicadas de forma subcutánea y no intramuscular; sobre la zona de aplicación debe realizarse presión por 5-10 minutos

¿Y respecto al rendimiento escolar?

Puede verse afectado por el ausentismo escolar producido por los episodios de sangrado y mal control de los pacientes con hemofilia, por lo cual estos pacientes se benefician de manejo preventivo, el cual disminuye las complicaciones musculares y a su vez, mejora el rendimiento al disminuir el ausentismo y mejora la socialización del niño.

Mensaje madre de niño con hemofilia
  • CRÉDITOS:
  • REVISIÓN EDITORIAL:
  • DESCARGAR BOLETÍN:

Karol Andrea Martinez Portilla.
Residente de Pediatría de la Universidad del Cauca.

Dra. Viviana Lotero
Pediatra especialista en Oncología y hematología,
Fundación POHEMA

Descargar boletín 2. Cuidados del niño con hemofilia

Boletines POHEMA

  • 1. Leucemia Linfoblástica Aguda
  • 2. Cuidados del niño con Hemofilia
  • 3. Cuidados del niño con cáncer después de la Quimioterapia
  • 4. Cáncer; Una experiencia de aprendizaje
  • 5. Vacunación en el niño con cáncer
  • 6. Efectos adversos de la Quimioterapia en niños
  • 7. Anemia Ferropénica en niños
  • 8. Radioterapia en el tratamiento de cáncer infantil
  • 9. Cáncer infantil signos y síntomas de alarma
  • 10. La enfermedad de Von Willebrand (EVW):
  • 11. Fiebre en el niño con cáncer
  • 12. Neutropenia Febril
  • 13. ¿Cómo reconocer si mi niño tiene anemia?
  • 14. Dolor en los huesos en niños ¿Cuándo es maligno?
  • 15. Mi hermana o hermano tiene Cáncer

Calle 5B3 # 38-44 Oficina 313
Cali - Colombia.

+57 3174325786

+57 3207443151

comunicacion@pohema.org

direccion@pohema.org

Las fotografías imágenes de los niños imagen de nuestra Fundación han sido tomadas bajo autorización de sus padres y acudientes legales y los derechos de las fotografías le pertenecen a la Fundación POHEMA. Se encuentran inscritos ante la Unidad Administrativa Especial de la Dirección Nacional de Derecho de Autor de Colombia. Por tanto, no podrán ser copiados, mostrados, distribuidos, impresos, dados en cualquier tipo de licencia, modificados, publicados, reproducidos, vendidos, transmitidos, usados para la creación de un trabajo derivado, para ningún fin. Su reproducción, copia, alteración, modificación o cualquier uso indebido de la información y demás contenidos de este sitio, están prohibidos y constituye un delito.

Copyright © 2017, Fundación POHEMA. Todos los derechos reservados. Página web desarrollada por Tejido Creativo