Fundación POHEMA
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestro equipo
    • Nuestros principios
    • Razón de ser
    • Apoyos
  • Educación
    • Congreso Nacional 2024
    • Mi Pohemita – cartillas
    • Educación al paciente
      • Cáncer infantil
      • Tips POHEMA
      • Hematología
      • Ley 1388
      • Hábitos saludables
    • Comunidad sector salud
    • Conferencias virtuales
    • Vídeos Congreso 2023
    • Boletines POHEMA
    • Espacios educativos
      • Día Internacional del Niño con Cáncer 2012
      • Vivir con Drepanocitosis: 3 Jornada
      • Vivir con Drepanocitosis: 2 Jornada
      • Vivir con Drepanocitosis: 1 Jornada
  • Investigación
    • Vigicáncer
    • Repositorio publicaciones VIGICÁNCER
    • Foro Naviguía
  • Apoyo social
    • POHEMA Contigo
    • Versitos de vida
  • Quiero ayudar
  • Contáctanos
  • Dona aquí

Luego que el niño reciba quimioterapia se debe procurar restablecer sus hábitos. Para lo anterior, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

Alimentación:

Tener un buen estado nutricional permite que el organismo pueda afrontar las necesidades que de por sí demanda la enfermedad y pueda sobrellevar los efectos secundarios de la quimioterapia. A continuación se darán algunas recomendaciones para evitar problemas con la ingesta de alimentos:

• Horario libre de comidas.
• Brindarle al niño los alimentos que sean de su agrado.
• Brinde porciones pequeñas pero con gran aporte nutritivo.
• Ofrezca alimentos líquidos, blandos, fáciles de masticar.
• Cuando el inapetente evite alimento grasos (fritos)
• Generalmente los medicamentos utilizados en la quimioterapia producen disminución del sabor y del olor por lo tanto se recomienda adicionar zumo de limón.
• Evite la comida muy caliente o muy fría, picante o ácida.
• Evite introducir alimentos nuevos en las 24 horas antes y después de la quimioterapia.
• Si el niño le manifiesta que no quiere comer, no hay que insistir.
• No se deben ingerir alimentos crudos o poco cocinados.
• Debe existir un estricto lavado de manos para la preparación de los alimentos y antes de comer.
• El niño debe evitar consumir alimentos preparados en sitios diferentes a su hogar como puestos ambulantes, puestos de comida rápida, etc.

Alimentación y nutrición quimioterapia

• Debe disminuirse al máximo el consumo de alimentos con colorantes y preservantes como: gaseosas, embutidos, enlatados, jugos artificiales, etc.
• Los alimentos una vez preparados deben consumirse. No se deben consumir alimentos guardados de una comida para la siguiente ( por ejemplo: no se debe preparar arroz para todo el día, se debe preparar para cada comida)
• Usar siempre agua potable, si usa agua hervida recuerde que es útil solamente las 2 horas posteriores.
• En caso de mucositis deben procurar usar alimentos en pequeñas cantidades, dulce, frío, espeso no ácidos ni con sal, como las compotas, buscando disminuir el dolor.

Higiene:

Es importante:

• Bañarse a diario usando un jabón suave.
• Lavarse las manos antes de comer, después de ir al baño.
• Mantener una salud dental óptima, lo ideal es cepillarse los dientes después de cada comida, con un cepillo suave, previniendo traumas o laceraciones.
• Usar diariamente seda dental según las indicaciones del odontólogo.
• Es prudente el uso de un enjuague antiséptico después del uso de la seda dental para disminuir el riesgo de infecciones que pudiera producir el cepillado.
• Los cambios de pañal deben ser frecuentes y disminuir al máximo el contacto de la piel con el pañal una vez estos ya se hayan usado.
• Asistir a odontología según las indicaciones del hematólogo y oncólogo pediatra, no deben existir caries en ningún momento.

Cepillar dientes quimioterapia mucositis cáncer

Actividad:

• En ocasiones el niño puede tener una mayor necesidad de descanso, ya que puede sentirse debilitado por la quimioterapia, pero no debe exigírsele más reposos de lo que quiera o pida hacer.
• Procurar llevar un ritmo de vida tan normal como sea posible.
• De suspender la asistencia al colegio, debe continuar realizando actividades educativas acordes a su edad y preparación escolar, dichas actividades pueden programarse y realizarse en acuerdo con su maestra o profesor.
• Fomentar la lectura ayuda a establecer actividades diarias con estímulo a su inteligencia y la imaginación, además le permite variar sus actividades.
• Limitar el tiempo en la televisión y con los juegos de videos buscando actividades que fomenten otro tipo de habilidades como manualidades, pintura, plastilina, juegos, lectura, escritura, etc.

Descanso quimioterapia cáncer infantil

Se debe realizar acompañamiento especialmente por su familia cercana, los hermanos y primos son fundamentales en mantener un ambiente armónico y usual, desarrollando actividades de grupo y evitando poner al niño en situ- ación de inferioridad, limitación o invalidez.

Familia:

• Lavado de manos constante, principalmente antes de cocinar los alimentos, después de ir al baño y antes de acariciar al niño.
• Si un miembro de la familia se encuentra enfermo, evitar que este tengo contacto con el niño.
• Evitar asistir a lugares cerrados con aglomeraciones de personas.
• Evitar tener contacto con el humo de cigarrillo.
• Evitar la sobreprotección.

• Evitar asistir a lugares con animales (zoológico, gallineros, corrales, granjas etc.)
• El uso del tapabocas es más fácilmente aceptado por el niño si sus padres y acompañantes también lo usan, según las indicaciones del hematólogo y oncólogo pediatra.
• Asistir por urgencias antes los signos de alarma emitidos por el médico.

  • CRÉDITOS:
  • REVISIÓN EDITORIAL:
  • DESCARGAR BOLETÍN:

Carolina Muñoz V.
Residente Pediatría
Universidad del Cauca

Dra. Viviana Lotero – Dr. Andrés Portilla.
Pediatras especialistas en Oncología y hematología
Fundación POHEMA

Descargar boletín 3. Cuidados del niño después de la quimioterapia

Boletines POHEMA

  • 1. Leucemia Linfoblástica Aguda
  • 2. Cuidados del niño con Hemofilia
  • 3. Cuidados del niño con cáncer después de la Quimioterapia
  • 4. Cáncer; Una experiencia de aprendizaje
  • 5. Vacunación en el niño con cáncer
  • 6. Efectos adversos de la Quimioterapia en niños
  • 7. Anemia Ferropénica en niños
  • 8. Radioterapia en el tratamiento de cáncer infantil
  • 9. Cáncer infantil signos y síntomas de alarma
  • 10. La enfermedad de Von Willebrand (EVW):
  • 11. Fiebre en el niño con cáncer
  • 12. Neutropenia Febril
  • 13. ¿Cómo reconocer si mi niño tiene anemia?
  • 14. Dolor en los huesos en niños ¿Cuándo es maligno?
  • 15. Mi hermana o hermano tiene Cáncer

Calle 5B3 # 38-44 Oficina 313
Cali - Colombia.

+57 3174325786

+57 3207443151

comunicacion@pohema.org

direccion@pohema.org

Las fotografías imágenes de los niños imagen de nuestra Fundación han sido tomadas bajo autorización de sus padres y acudientes legales y los derechos de las fotografías le pertenecen a la Fundación POHEMA. Se encuentran inscritos ante la Unidad Administrativa Especial de la Dirección Nacional de Derecho de Autor de Colombia. Por tanto, no podrán ser copiados, mostrados, distribuidos, impresos, dados en cualquier tipo de licencia, modificados, publicados, reproducidos, vendidos, transmitidos, usados para la creación de un trabajo derivado, para ningún fin. Su reproducción, copia, alteración, modificación o cualquier uso indebido de la información y demás contenidos de este sitio, están prohibidos y constituye un delito.

Copyright © 2017, Fundación POHEMA. Todos los derechos reservados. Página web desarrollada por Tejido Creativo