Fundación POHEMA
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestro equipo
    • Nuestros principios
    • Razón de ser
    • Apoyos
  • Educación
    • Congreso Nacional 2024
    • Mi Pohemita – cartillas
    • Educación al paciente
      • Cáncer infantil
      • Tips POHEMA
      • Hematología
      • Ley 1388
      • Hábitos saludables
    • Comunidad sector salud
    • Conferencias virtuales
    • Vídeos Congreso 2023
    • Boletines POHEMA
    • Espacios educativos
      • Día Internacional del Niño con Cáncer 2012
      • Vivir con Drepanocitosis: 3 Jornada
      • Vivir con Drepanocitosis: 2 Jornada
      • Vivir con Drepanocitosis: 1 Jornada
  • Investigación
    • Vigicáncer
    • Repositorio publicaciones VIGICÁNCER
    • Foro Naviguía
  • Apoyo social
    • POHEMA Contigo
    • Versitos de vida
  • Quiero ayudar
  • Contáctanos
  • Dona aquí

El dolor en los huesos es un síntoma o una queja frecuente en los niños de diferentes edades, usualmente puede confundirse con los dolores del crecimiento, sin embargo, debe tenerse en cuenta que este puede aparecer como una manifestación de enfermedades leves o graves como, por ejemplo:

Infecciones:

  • Dengue
  • Zika
  • Bacterias (osteomielitis)

Enfermedades Inmunes:

  • Artritis
  • Lupus

Cáncer:

  • De Hueso, los más frecuentes en pediatría, osteosarcomas y sarcoma de Ewing (el dolor se presenta en un 80-90%)
  • Sanguíneo o Leucemia (el dolor se presenta en un 20-30%)

¿Cuáles son los síntomas de dolor en los huesos asociado a cáncer?

Es muy importante poder hacer un diagnóstico temprano para, de igual, manera iniciar un tratamiento oportuno, por lo que se deben tener en cuenta los siguientes signos de alarma para consultar con el médico o pediatra:

  • Dolor localizado en alguna extremidad (ej. pierna derecha)
  • Dolor discontinuo que aumenta con el tiempo (la intensidad se mide por medio de la escala análoga visual del dolor.)
  • Dolor en la noche.
  • Presencia de masas o protuberancias, edema o hinchazón.
  • NO mueve el lugar afectado (ej. Cojera).
  • Fracturas sin razón.
  • No mejora con el uso de medicamentos analgésico en la casa (ej. Acetaminofen…).

El dolor también puede acompañarse de otros padecimientos o síntomas como:

  • Fiebre
  • Se cansa fácil
  • Solo quiere dormir o no duerme fácil
  • Suda mucho
  • NO quiere jugar
  • NO gana peso o PIERDE peso.

¿Qué exámenes podrían ayudar a un diagnóstico?

Según la historia, las características del dolor y lo observable durante el examen físico; el médico solicitará los exámenes complementarios que considere pertinentes, entre estos:

  • Examen de sangre (hemograma): sensible para Cáncer de la sangre (leucemia) en el resultado puede alterar la hemoglobina (<11 mg/dL) y/o las defensas (leucocitos <4.000/mmL) y/o plaquetas (<150.000/mmL).
  • Velocidad de eritro-sedimentación.
  • Proteína C reactiva.
  • Anticuerpos Antinucleares.
  • Fosfatasa Alcalina.
  • Deshidrogenasa Láctica.
Exámenes complementarios

También puede considerar imágenes para el estudio del dolor, como:

  • Radiografía: puede ser anormal en un 44% en los tumores de los huesos, se puede observar: “piel de cebolla” (reacción entre crecimiento tumoral y el calcio del hueso), fenómeno del “sol quemado” (calcificaciones alrededor del tumor), otros signos: osteopenia, lesión lítica, bandas metafisiarias, lesiones esclereoticas, hueso nuevo en periostio.
  • Resonancia magnética: puede demostrar lesiones que se extienden a tejidos blandos y médula.

¿Qué hacer ante la sospecha de malignidad?

Los niños con sospecha de dolor óseo por cáncer, es decir, con los síntomas mencionados de alarma y anormalidades en los exámenes y/o radiografías, deben remitirse de inmediato a un centro donde haya un especialista para el manejo de estas enfermedades (onco-hematologo pediatra) y todos los servicios que se requieran para realizar estudios adicionales como un examen de médula ósea para descartar leucemias o estudios especializados como gammagrafías y biopsias del hueso afectado.

Además de garantizar un inicio temprano del tratamiento ya que esto es muy importante para lograr una curación mas efectiva.

Sospecha remitir médico
  • CRÉDITOS:
  • REVISIÓN EDITORIAL:
  • BIBLIOGRAFÍA:

Dra. Juliana Carolina Mosquera
Médica Interna-Universidad ICESI

Dra. Viviana Lotero
Oncohematóloga pediatra
Miembro Fundación POHEMA.
Clinical assessment of the child with suspected cáncer. Kathleen A Neville, MD, MS, C Philip Steuber, MD. Disponible en: https://nebulosa.icesi.edu.co:2104/contents/clinical-assessment-of-the-child-with-suspected-cancer?sectionName=Bone%20and%20joint%20pain&anchor=H13&source=see_link#H13 . Consultado el: 05.02.2018

Overview of the presentation and diagnosis of acute lymphoblastic leukemia in children and adolescents. Terzah M Horton, MD, PhD, C Philip Steuber, MD. Disponible en: https://nebulosa.icesi.edu.co:2104/contents/overview-of-the-presentation-and-diagnosis-of-acute-lymphoblastic-leukemia-in-children-and-adolescents?search=LEUCEMIA%20NI%C3%91OS&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H4 . Consultado el: 05.02.2018

Boletines POHEMA

  • 1. Leucemia Linfoblástica Aguda
  • 2. Cuidados del niño con Hemofilia
  • 3. Cuidados del niño con cáncer después de la Quimioterapia
  • 4. Cáncer; Una experiencia de aprendizaje
  • 5. Vacunación en el niño con cáncer
  • 6. Efectos adversos de la Quimioterapia en niños
  • 7. Anemia Ferropénica en niños
  • 8. Radioterapia en el tratamiento de cáncer infantil
  • 9. Cáncer infantil signos y síntomas de alarma
  • 10. La enfermedad de Von Willebrand (EVW):
  • 11. Fiebre en el niño con cáncer
  • 12. Neutropenia Febril
  • 13. ¿Cómo reconocer si mi niño tiene anemia?
  • 14. Dolor en los huesos en niños ¿Cuándo es maligno?
  • 15. Mi hermana o hermano tiene Cáncer

Calle 5B3 # 38-44 Oficina 313
Cali - Colombia.

+57 3174325786

+57 3207443151

comunicacion@pohema.org

direccion@pohema.org

Las fotografías imágenes de los niños imagen de nuestra Fundación han sido tomadas bajo autorización de sus padres y acudientes legales y los derechos de las fotografías le pertenecen a la Fundación POHEMA. Se encuentran inscritos ante la Unidad Administrativa Especial de la Dirección Nacional de Derecho de Autor de Colombia. Por tanto, no podrán ser copiados, mostrados, distribuidos, impresos, dados en cualquier tipo de licencia, modificados, publicados, reproducidos, vendidos, transmitidos, usados para la creación de un trabajo derivado, para ningún fin. Su reproducción, copia, alteración, modificación o cualquier uso indebido de la información y demás contenidos de este sitio, están prohibidos y constituye un delito.

Copyright © 2017, Fundación POHEMA. Todos los derechos reservados. Página web desarrollada por Tejido Creativo