Fundación POHEMA
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestro equipo
    • Nuestros principios
    • Razón de ser
    • Apoyos
  • Educación
    • Congreso Nacional 2024
    • Mi Pohemita – cartillas
    • Educación al paciente
      • Cáncer infantil
      • Tips POHEMA
      • Hematología
      • Ley 1388
      • Hábitos saludables
    • Comunidad sector salud
    • Conferencias virtuales
    • Vídeos Congreso 2023
    • Boletines POHEMA
    • Espacios educativos
      • Día Internacional del Niño con Cáncer 2012
      • Vivir con Drepanocitosis: 3 Jornada
      • Vivir con Drepanocitosis: 2 Jornada
      • Vivir con Drepanocitosis: 1 Jornada
  • Investigación
    • Vigicáncer
    • Repositorio publicaciones VIGICÁNCER
    • Foro Naviguía
  • Apoyo social
    • POHEMA Contigo
    • Versitos de vida
  • Quiero ayudar
  • Contáctanos
  • Dona aquí

Más de 100 niños reciben el diagnóstico de cáncer cada año en la ciudad de Cali; de los cuales, más de la mitad se encuentran afectados por un tipo especial de cáncer de la sangre y la médula ósea (un tejido esponjoso y rojo que está dentro de los huesos). Este tipo de cáncer es llamado Leucemia, el cual tiene diferentes tipos, la más frecuente es la Leucemia Linfoblástica Aguda; enfermedad que ahora es curable en un gran porcentaje de los pacientes si se sigue juiciosamente el tratamiento establecido por el especialista en cáncer infantil (Hematólogo y Oncólogo pediatra).

¿Cuando debe pensar en Leucemia Linfoblastica? ¿Cuales son los síntomas?

La leucemia es una enfermedad que afecta por igual a niños y niñas, siendo de mayor frecuencia entre los 2 y 10 años de edad.

Los síntomas más comunes en los niños son: el cansancio, desánimo, fiebre, dolor en los huesos y la espalda, moretones que aparecen repentinamente, pérdida de peso y sangrado fácil.

Las células responsables de ésta enfermedad son los linfocitos, los cuales son responsables de defender el cuerpo de las infecciones. Cuando estos linfocitos enfermos aumentan en número y ocupan la medula ósea, impiden que las demás células se produzcan, por eso los niños con leucemia no pueden defenderse de las infecciones, puesto que tienen menos espacio para producir glóbulos rojos, razón por la cual suelen sufrir de anemia, producen menos plaquetas y sangran fácilmente.

¿Que debe hacer si un niño presenta los anteriores síntomas?

Si su hijo o cualquier niño que conozca presentan o han presentado alguno de los síntomas anteriormente mencionados, debe consultar de inmediato al servicio de salud. Su médico debe realizar la toma de una muestra de sangre para ver si hay cambios que confirmen la leucemia.

Si su médico (preferiblemente un pediatra), encuentra algo fuera de lo normal, enviará al niño a que sea visto por hematología y oncología pediátrica. Si se sospecha que el niño tiene una leucemia, se realiza un estudio de la sangre en el sitio donde se produce, en la medula ósea, con anestesia general, se toma sangre del hueso ubicado en la cintura (llamado cresta iliaca) para verlo al microscopio y detectar si hay cambios en las células que muestren la leucemia.

Aspiración médula ósea

¿Qué le ocurre a un niño que presente leucemia?

Si el médico especialista confirma que un niño tiene leucemia, éste debe iniciar un tratamiento con drogas intravenosas (quimioterapia), que dura un tiempo prudente (más de dos años), durante los cuales, el niño debe estar constantemente en vigilancia por el médico, en ocasiones hospitalizado y en otros momentos, recibiendo los medicamentos en casa o en la unidad de quimioterapia.

¿Se puede curar un niño con leucemia?

SÍ, más de la mitad de los niños con leucemia pueden curarse y llegar a tener nuevamente una vida normal.

La posibilidad de curación depende de la respuesta al tratamiento y de factores como: la edad, la respuesta inicial al tratamiento, el tipo de linfocitos que producen la leucemia (linfocitos T o B), algunos cambios genéticos (cromosomas) y la invasión de otros sitios, además de la médula ósea, como el cerebro y la médula espinal.

Vida normal
Importante:

Las posibilidades de curación están influenciadas de manera importante por la calidad del centro de atención. Las Unidades de atención en Cáncer Infantil (UACAI) deben ser instituciones de nivel III y IV que cuenten con UCI pediátrica y todos los servicios de apoyo pertinentes.

¿Qué debe hacer si sospecha que un niño tiene leucemia?

Consultar inmediatamente al servicio médico, quien le realizará los exámenes de laboratorio necesarios y remitirá para que lo examine un hematólogo y oncólogo pediatra.

¿Qué examen debe realizarle SIEMPRE a un niño con sospecha de leucemia?

Cuadro Hemático
Aspirado de médula ósea (hematólogo)
  • REVISIÓN EDITORIAL:
  • BIBLIOGRAFÍA:
  • DESCARGAR BOLETÍN:

Carlos Andrés Portilla
Oncohematólogo.
Fundación POHEMA

Grupo de Oncología Infantil/Fundación Nacional del Cáncer en la Infancia: www.curesearch.org Americana de Pediatría: www.aap.org
Modificado de JAMA, 12 de marzo de 2007—Vol. 297, No. 11

Descargar boletín 1. Leucemia Linfoblástica Aguda

Boletines POHEMA

  • 1. Leucemia Linfoblástica Aguda
  • 2. Cuidados del niño con Hemofilia
  • 3. Cuidados del niño con cáncer después de la Quimioterapia
  • 4. Cáncer; Una experiencia de aprendizaje
  • 5. Vacunación en el niño con cáncer
  • 6. Efectos adversos de la Quimioterapia en niños
  • 7. Anemia Ferropénica en niños
  • 8. Radioterapia en el tratamiento de cáncer infantil
  • 9. Cáncer infantil signos y síntomas de alarma
  • 10. La enfermedad de Von Willebrand (EVW):
  • 11. Fiebre en el niño con cáncer
  • 12. Neutropenia Febril
  • 13. ¿Cómo reconocer si mi niño tiene anemia?
  • 14. Dolor en los huesos en niños ¿Cuándo es maligno?
  • 15. Mi hermana o hermano tiene Cáncer

Calle 5B3 # 38-44 Oficina 313
Cali - Colombia.

+57 3174325786

+57 3207443151

comunicacion@pohema.org

direccion@pohema.org

Las fotografías imágenes de los niños imagen de nuestra Fundación han sido tomadas bajo autorización de sus padres y acudientes legales y los derechos de las fotografías le pertenecen a la Fundación POHEMA. Se encuentran inscritos ante la Unidad Administrativa Especial de la Dirección Nacional de Derecho de Autor de Colombia. Por tanto, no podrán ser copiados, mostrados, distribuidos, impresos, dados en cualquier tipo de licencia, modificados, publicados, reproducidos, vendidos, transmitidos, usados para la creación de un trabajo derivado, para ningún fin. Su reproducción, copia, alteración, modificación o cualquier uso indebido de la información y demás contenidos de este sitio, están prohibidos y constituye un delito.

Copyright © 2017, Fundación POHEMA. Todos los derechos reservados. Página web desarrollada por Tejido Creativo