Fundación POHEMA
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestro equipo
    • Nuestros principios
    • Razón de ser
    • Apoyos
  • Educación
    • Congreso Nacional 2024
    • Mi Pohemita – cartillas
    • Educación al paciente
      • Cáncer infantil
      • Tips POHEMA
      • Hematología
      • Ley 1388
      • Hábitos saludables
    • Comunidad sector salud
    • Conferencias virtuales
    • Vídeos Congreso 2023
    • Boletines POHEMA
    • Espacios educativos
      • Día Internacional del Niño con Cáncer 2012
      • Vivir con Drepanocitosis: 3 Jornada
      • Vivir con Drepanocitosis: 2 Jornada
      • Vivir con Drepanocitosis: 1 Jornada
  • Investigación
    • Vigicáncer
    • Repositorio publicaciones VIGICÁNCER
    • Foro Naviguía
  • Apoyo social
    • POHEMA Contigo
    • Versitos de vida
  • Quiero ayudar
  • Contáctanos
  • Dona aquí

Los hermanos

Son personas con quién los niños se encuentran más ligados, son compañeros constantes con los cuales se comparten diversas experiencias. Son cómplices, amigos de juegos, acompañantes en este camino que es la vida.

Te acabas de enterar que tu hermana o hermano tiene cáncer…

En este momento debes sentir una cantidad de emociones, puedes sentirte un poco anonadado, asustado, angustiado, molesto.

En esos momentos en que no te sientes bien, trata de pensar que una gran cantidad de niños sobreviven al cáncer, no debes perder las esperanzas, piensa que tu hermano o hermana se pondrá bien.

Recuerda además que no te encuentras solo, puede que así te sientas, pero existen muchas personas que desean ayudarte a sentirte mejor, habla con otras personas incluso otros que como tu tienen hermanos con cáncer u otra enfermedad, esto te ayudará a superar tus emociones.

No es culpa tuya. El cáncer es una enfermedad que da por múltiples causas. Tu no hiciste, dijiste ni pensaste nada para que tu hermano o hermana se enfermara.

Puedes hablar con tu hermano o hermana, esto lo/la hará sentirse mejor, no trates de hacerte el o la fuerte por él o ella. Compartan sus sentimientos.

hermanos compartan sentimientos

Aprende acerca del cáncer

En ocasiones conocer acerca de que es el cáncer y cuáles son sus tratamientos, puede hacerte sentir con menos temor. Muchas personas se sienten mejor cuando saben qué esperar.

¿Qué es el cáncer?

Grupo de enfermedades que empiezan en la célula, la cual puede multiplicarse y crecer de forma descontrolada formando lo que se llaman tumores, estos pueden ser localizados, es decir, que no se diseminan a otras partes del cuerpo, o metastásicos los cuales pueden invadir diferentes órganos. Estos cambios producidos a nivel celular van a generar alteración en la forma y funcionamiento del cuerpo de tu hermano.

¿Porqué da Cáncer?

En los niños, la gran mayoría de las causas son desconocidas y no es una enfermedad que ocurra con frecuencia. Existen estudios analíticos observacionales de las potenciales causas y factores de riesgo como por ejemplo los pesticidas organofosforados, radiación ionizante, condiciones genéticas que predisponen a cáncer. Sin embargo, estos estudios no han podido evaluarse de forma experimental ya que no es una conducta ética.

¿Se puede curar el Cáncer?

Sí, todos los años gracias a la investigación científica, se encuentran diferentes formas de tratar el cáncer, llevándolo a una remisión, es decir cuando los doctores encuentran disminución o desaparición de los signos de cáncer. Sin embargo, en ocasiones puede existir una recaída o recurrencia.

Para poder decir que tu hermano esta curado debe pasar un tiempo considerable entre el momento de terminado el tratamiento y el ultimo control, este tiempo es diferente para cada tipo de cáncer presentado.

Si deseas conocer más sobre el tipo de cáncer que tiene tu hermano (a), te invitamos a que le preguntes directamente al profesional de la salud que trate a tu hermano (a), ya que todos los cánceres son diferentes y el tratamiento también.

Puedes encontrar mucha información disponible que te darán personas cercanas de tu comunidad o incluso en las redes sociales e internet, pero siempre asegúrate de tener una orientación científica, individualizada y con medicina basada en evidencia que sea confiable.

Aprende sobre cáncer

Hay cambios en tu familia…

Puede que tu familia se encuentre experimentando diversos cambios, pueden pedirte un poco de mayor responsabilidad que a otros niños de tu edad y en ocasiones debas incluso colaborar un poco más en las tareas domésticas, o tengas que pasar más tiempo con otros familiares o solo.

Si esto te hace sentir triste o molesto, trata de hablarlo con tus padres u otra persona cercana para que sepan cómo te sientes. Hablar puede ayudar a que la familia se mantenga unida y conectada, dialoga con tus padres, hermanos mayores o menores, y trata de pasar el mayor tiempo posible con ellos, significará mucho para cada uno.

Intenta ponerte en los zapatos de las otras personas y piensa en cómo deben sentirse ellos también.

Trata de entender que todas las personas pueden reaccionar de forma distinta a las situaciones presentadas, pero eso no significa que no se sientan mal, así no lo demuestren.

Aprende a respetar y hablar de las diferencias.

aprende respetar

¿Cómo puedes ayudar a tu hermana o hermano?

Comparte tiempo con él o ella, en ocasiones puedes demostrarle lo mucho que lo/la amas dándole un abrazo o diciéndoselo, hablen entre ustedes, jueguen, rían, lloren juntos.

Es posible que tu hermano tenga restricción de algunas actividades deportivas de acuerdo al tipo de tratamiento que este recibiendo por ejemplo hay actividades de alto riesgo para infecciones como acudir a lagos, ríos, piscinas, actividades de alto riesgo para sangrado como deportes de alto impacto, por eso es importante seguir las recomendaciones del Oncólogo tratante, para que realicen juntos actividades que puedan disfrutar sin llegar a sentirse culpables por algo que puede evitarse.
.

Cuídate a ti mismo

  • Ten un balance de tu vida. Haz otras actividades con tus amigos, involúcrate en algún deporte o actividad recreativa que te guste, escucha música, mira películas.
  • Evita los comportamientos de riesgo, accidentes u otras actividades que puedan poner en riesgo tu vida.
  • Mantén hábitos de estilo de vida saludable.
  • Si te sientes muy triste puedes hablar con algún familiar, profesor o buscar ayuda con un psicólogo, esto no significa que estés loco, por el contrario que eres muy valiente por reconocer que te encuentras en un momento difícil y que necesitas ayuda.
Puedes hablar con algún familiar

Si tu hermano o hermana fallece…

El fallecimiento de un ser querido es una experiencia muy dolorosa, y nadie está exento de vivir esa situación.

Puede que esto te haga sentir inseguro con mucho temor, tristeza. En algunas ocasiones puedes llegar a sentirte aislado, con dificultades para concentrarte, dormir o continuar con tus actividades.

No debes sentirte culpable por haber sobrevivido y tu hermano o hermana, no. Ni tampoco celoso por que él o ella recibían más atención de tus padres mientras estuvo enfermo.

Recuerda que siempre tendrás los recuerdos, tu hermano o hermana siempre seguirá siendo parte de tu vida. Trata de rememorar todas las cosas buenas que pasaste con él o ella. No está mal pensar cosas divertidas ni reír, en especial si eso te pasa después de pensar algo especial de él o ella.

Con el tiempo el dolor se hará más pequeño. Y poco a poco dejara de sentirse tan fuerte. El no estar triste todo el tiempo no significa que lo olvidaste, si no que estas empezando a sanar.

Todos se afligen de diferentes formas, algunos lloran, otros permanecen callados, o desean pasar tiempo solos o por el contrario compartir con amigos. Está bien superarlo de la forma en que tu desees y en el tiempo que te sea necesario.

Nunca olvides que tu hermano o hermana deseaba que tu fueras feliz.

mplementación de un esquema unificado de vacunación

Recomendaciones para el profesional de la salud.

  • Desculpabilizar al niño y a la familia
  • Propiciar despedidas
  • Facilitar la expresión de sentimientos
  • Sugerir hablar del ser querido
  • Evitar huidas
  • Evitar reemplazos
  • Redefinir la muerte
  • CRÉDITOS:
  • BIBLIOGRAFÍA:
Jennifer Gomez Cadavid
Residente Pediatría
ICESI – Fundación Valle del Lili
Cali-Colombia

Isabel C. Correa Cardona
Psicóloga – Mg. Psicología de la Salud
Oncología y Cuidados Paliativos
Fundación Valle del Lili
Cali – Colombia

Luz Angela Urcuqui Bustamante
Hemato–oncóloga Pediatra Fundación Valle del Lili
Diplomado Estrategias de Enseñanza Aprendizaje en Escenarios Clínicos
Miembro Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica
Miembro Fundación POHEMA
Cali – Colombia

(1) National Cancer Institute. When your Brother or Sister Has Cancer. A Guide for Teens. 2013. https://www.cancer.gov/publications/patient-education/sibling-has-cancer.
(2) Escallon, C. (2015) Puericultura de la muerte en el paciente pediátrico terminal. http://carmenescallon.blogspot.com/2015/04/puericultura-de-la-muerte-en-el.html
(3) Academia Americana de Pediatría (2015) Como ayudar a los niños a enfrentar la muerte. https://www.healthychildren.org/Spanish/healthy-living/emotional-wellness/Paginas/Helping-Children-Cope-with-Death.aspx

Boletines POHEMA

  • 1. Leucemia Linfoblástica Aguda
  • 2. Cuidados del niño con Hemofilia
  • 3. Cuidados del niño con cáncer después de la Quimioterapia
  • 4. Cáncer; Una experiencia de aprendizaje
  • 5. Vacunación en el niño con cáncer
  • 6. Efectos adversos de la Quimioterapia en niños
  • 7. Anemia Ferropénica en niños
  • 8. Radioterapia en el tratamiento de cáncer infantil
  • 9. Cáncer infantil signos y síntomas de alarma
  • 10. La enfermedad de Von Willebrand (EVW):
  • 11. Fiebre en el niño con cáncer
  • 12. Neutropenia Febril
  • 13. ¿Cómo reconocer si mi niño tiene anemia?
  • 14. Dolor en los huesos en niños ¿Cuándo es maligno?
  • 15. Mi hermana o hermano tiene Cáncer

Calle 5B3 # 38-44 Oficina 313
Cali - Colombia.

+57 3174325786

+57 3207443151

comunicacion@pohema.org

direccion@pohema.org

Las fotografías imágenes de los niños imagen de nuestra Fundación han sido tomadas bajo autorización de sus padres y acudientes legales y los derechos de las fotografías le pertenecen a la Fundación POHEMA. Se encuentran inscritos ante la Unidad Administrativa Especial de la Dirección Nacional de Derecho de Autor de Colombia. Por tanto, no podrán ser copiados, mostrados, distribuidos, impresos, dados en cualquier tipo de licencia, modificados, publicados, reproducidos, vendidos, transmitidos, usados para la creación de un trabajo derivado, para ningún fin. Su reproducción, copia, alteración, modificación o cualquier uso indebido de la información y demás contenidos de este sitio, están prohibidos y constituye un delito.

Copyright © 2017, Fundación POHEMA. Todos los derechos reservados. Página web desarrollada por Tejido Creativo